PARTES DEL ENSAYO
Aunque no existe una forma única o universal de estructurar un ensayo, generalmente está compuesto de tres partes principales: introducción, desarrollo y conclusión.
- Introducción. Es la parte del ensayo en la que se sientan las bases, el contexto y los conceptos mínimos para que el lector conozca la temática y el punto de vista del escrito. La introducción da comienzo a todo ensayo y suele ser breve y explicativa.
- Desarrollo. Es la parte del ensayo en la que se exponen las ideas principales y en la que el autor argumenta o da sus puntos de vista. Se trata de la sección más extensa de un ensayo.
- Cierre o conclusiones. Es la parte del ensayo que brinda al lector las interpretaciones finales de lo expuesto, resumiendo o repasando los puntos principales y la postura del autor.
Además, todo ensayo debe contar con un apartado final de referencias bibliográficas, esto es, un listado de los materiales que se citaron a lo largo del texto. También se puede ofrecer una bibliografía, donde el autor ofrece una lista con todas las fuentes consultadas en el proceso de investigación y elaboración del escrito que no han sido citadas.
Tipos de ensayo
El ensayo se clasifica según el área del saber al que pertenezca y la metodología que emplea en su escritura. Ambas clasificaciones no son excluyentes.
Según el área del saber, un ensayo puede ser:
- Ensayo literario. Es un tipo de ensayo que utiliza recursos literarios para abordar el punto de vista del autor sobre alguna temática determinada dentro del campo de las letras. Es una obra subjetiva y detallada.
- Ensayo científico. Es un tipo de ensayo en el que el autor da su postura u opinión sobre alguna temática dentro del área de las ciencias. Suele incluir información objetiva y comprobada, así como argumentos claros y precisos.
- Ensayo filosófico. Es un tipo de ensayo que expone una temática filosófica y reflexiona sobre ella. Incluye las observaciones y los puntos de vista del autor.
- Ensayo sociológico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática relacionada con la sociología o el estudio de las sociedades humanas. El autor expone información clara y chequeada, y ofrece sus reflexiones y perspectivas al respecto.
- Ensayo histórico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática dentro del campo de la historia. El autor brinda información sobre el tema de interés y ofrece sus reflexiones y argumentaciones.
- Ensayo académico. Es un tipo de ensayo que se realiza dentro de comunidades intelectuales, escolares o universitarias. Suele usar un vocabulario formal y ser de tipo expositivo, además de ser riguroso metodológicamente.
Según su metodología, un ensayo puede ser:
- Ensayo expositivo. Es un tipo de ensayo en el que el autor busca dar a conocer y explicar de forma clara y detallada una temática para que sea comprendida por el lector. Este tipo de ensayo no tiene como fin ofrecer argumentos u opiniones del autor sobre el tema.
- Ensayo descriptivo. Es un tipo de ensayo en el que se describe de forma detallada un determinado elemento o situación, como una persona, cosa, lugar o hecho. Es un ensayo subjetivo en el que el autor da su punto de vista o mirada sobre aquello que describe.
- Ensayo argumentativo. Es un tipo de ensayo que se basa en un punto de vista o postura sobre un tema determinado. El autor plantea argumentos sólidos que funcionan como base para defender sus ideas y, eventualmente, influir sobre la opinión del lector.
- Ensayo crítico. Es un tipo de ensayo en el que se describe un hecho, fenómeno u objeto para dar una opinión sobre él. Es un texto subjetivo y, para su redacción, el autor debe conocer a fondo el elemento que analiza, que puede ser una película, un libro, un tema particular, entre muchos otros.
- Ensayo analítico. Es un tipo de ensayo en el que el autor realiza un análisis exhaustivo sobre un determinado tema o texto. Busca determinar los elementos que forman parte de un todo y explicar las relaciones que mantienen entre sí. Un ensayo analítico puede basarse, por ejemplo, en el análisis de una novela o un poema.
TIPOS DE ENSAYOS
Tipos de ensayo
El ensayo se clasifica según el área del saber al que pertenezca y la metodología que emplea en su escritura. Ambas clasificaciones no son excluyentes.
Según el área del saber, un ensayo puede ser:
- Ensayo literario. Es un tipo de ensayo que utiliza recursos literarios para abordar el punto de vista del autor sobre alguna temática determinada dentro del campo de las letras. Es una obra subjetiva y detallada.
- Ensayo científico. Es un tipo de ensayo en el que el autor da su postura u opinión sobre alguna temática dentro del área de las ciencias. Suele incluir información objetiva y comprobada, así como argumentos claros y precisos.
- Ensayo filosófico. Es un tipo de ensayo que expone una temática filosófica y reflexiona sobre ella. Incluye las observaciones y los puntos de vista del autor.
- Ensayo sociológico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática relacionada con la sociología o el estudio de las sociedades humanas. El autor expone información clara y chequeada, y ofrece sus reflexiones y perspectivas al respecto.
- Ensayo histórico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática dentro del campo de la historia. El autor brinda información sobre el tema de interés y ofrece sus reflexiones y argumentaciones.
- Ensayo académico. Es un tipo de ensayo que se realiza dentro de comunidades intelectuales, escolares o universitarias. Suele usar un vocabulario formal y ser de tipo expositivo, además de ser riguroso metodológicamente.
Según su metodología, un ensayo puede ser:
Ensayo expositivo. Es un tipo de ensayo en el que el autor busca dar a conocer y explicar de forma clara y detallada una temática para que sea comprendida por el lector. Este tipo de ensayo no tiene como fin ofrecer argumentos u opiniones del autor sobre el tema.
Ensayo descriptivo. Es un tipo de ensayo en el que se describe de forma detallada un determinado elemento o situación, como una persona, cosa, lugar o hecho. Es un ensayo subjetivo en el que el autor da su punto de vista o mirada sobre aquello que describe.
Ensayo argumentativo. Es un tipo de ensayo que se basa en un punto de vista o postura sobre un tema determinado. El autor plantea argumentos sólidos que funcionan como base para defender sus ideas y, eventualmente, influir sobre la opinión del lector.
Ensayo crítico. Es un tipo de ensayo en el que se describe un hecho, fenómeno u objeto para dar una opinión sobre él. Es un texto subjetivo y, para su redacción, el autor debe conocer a fondo el elemento que analiza, que puede ser una película, un libro, un tema particular, entre muchos otros.
Ensayo analítico. Es un tipo de ensayo en el que el autor realiza un análisis exhaustivo sobre un determinado tema o texto. Busca determinar los elementos que forman parte de un todo y explicar las relaciones que mantienen entre sí. Un ensayo analítico puede basarse, por ejemplo, en el análisis de una novela o un poema.